LIBRO “PSICOLOGÍA COMO IDEOLOGÍA” - RESUMEN
CAPITULO 4
LA PATOLOGIZACIÓN DEL DISENSO: EXPLOTACIÓN AISLADA Y
RATIFICADA
El mundo de los psicólogos (nosotros) se ha ido
defiriendo considerablemente hasta el momento actual, lo ha hecho con el mundo
real ese diferenciación y por eso lo mismo las diversas ramas de la disciplina abordan las cuestiones
sociales de un modo muy inesperado para cualquiera.
Cabría asumir que en parte “social” de la
disciplina fuera la más partidaria de las explicaciones sociales, aunque este
no sea el caso respectivo. Sorprendente mente, las explicaciones más
reduccionista y reaccionarias de la acción colectiva. En este sentido lo
lograremos encontrar en la rama más social de la disciplina. Por lo expuesto,
nosotros los psicólogos que abordan y abordamos cuestiones “políticas” suelen
ser más hostiles a las explicaciones políticas de las luchas sociales.
LA
PSICOLOGÍA SE DEFINE A TRAVÉS DE LA IDENTIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DIS - FUNCIONALES Y PATOLÓGICAS
La disciplina está muy lucha en identificar
anormalidades específicas en el comportamiento individual y sus llegadas
descripciones lamentablemente han de sintonizar con las ideas mundanas de quien
“loco” y el quien es la “mala” persona.
Las variadas investigaciones realizadas están aspirando
a lograr las descripciones “científicas” de las conductas que los mismos psicólogos
han ido ayudando a moldearlo; desde su perspectiva lo ven el que sus
descripciones deben ser neutrales y no partidarias.
Las principales teorías se han ido basando en el
sentir común y, por lo tanto, en las explicaciones ideológicas aportan en el
que la forma de vida prevalezca en este mundo capitalista haciéndolo que sea
como “normal”-”natural”.
En eso también parte la psicología social y la
psico. Política, un trabajo psicológico, a ellos les va bien cuando haya teorías
en las que se puedan respaldar para el explicar cuan políticas encaminadas a
cambiar nuestras vidas.
En el área de cambio social, los psicólogos, incluyéndonos,
deseamos que el individuo en cuestión sea plenamente conscientes de todas las
opciones y consecuencias de cada cosa en el mundo. A mayor escala en una
comunidad, el psicólogo político borrara los aspectos contextuales más amplios.
LA
PSICOLOGÍA SIEMPRE LLEGA POR DEFECTO A UNA IMAGEN DE INDIVIDUO “NORMAL”.
Cuando llega a estar en conflicto con otras ramas
de la disciplina, la parte social se ha de quedar con los brazos y pies atados,
sin chances de realizar algo en su beneficio, esto por el supuesto de que la
propia disciplina establece sobre la conducta “social”. Esto también sucede con
otros ámbitos de esta carrera psicológica, los aspectos de la actividad social
son seccionados y separados de la vida, con el fin de proyectar con facilidad
su análisis. Es extraña la panorámica adoptada por la psicología política como
la es también la psicología social. El individuo por si solos es capaz de
asumir, tomar, y no dejarse influir excesivamente por los demás. Se toma que en
la medida de que las otras personas son consideradas como fuente influyente, lo
que hacen los investigadores sociales es que se encuentran en una situación de
situarse en la mitad de una pendiente, temeroso de perder el equilibrio y
desaparecer.
LA
PSICOLOGIZACION DE LA POLÍTICA SE CENTRA EN EL EQUILIBRIO, EN EQUIPARAR A LA
IZQUIERDA Y LA DERECHA
Cuando se nos ocurre en querer ambiciosamente
reducir los distintos y mega problemáticos problemas políticos a uno psicológico,
más aun cuando nos llevamos por la creencia de que el
psicólogo tiene la barita
mágica para realizar esto con más referencia y conocimiento, llegando a
entrarnos a una trampa sin cartel y sin salida. Esto precisa que los psicólogos
actúen de manera imparcial ante esto, creándose la idea de ser meros
observadores, haciendo crear la idea de que las personas que analizan son
iguales que ellos, eso es un gran error.
Los que se han de colocar a derecha e izquierda
de los psicólogos ponen en tela de juicio las nociones del yo de la psicología,
siendo esto los psicólogos sociales y psico políticos responder por la vía
intermedia, dando a entender que son las personas a las que analizan, las que
equilibran ambas partes del todo.
LOS
MODELOS DE FLEXIBILIDAD Y ADAPTACIÓN PRECISAN CONSIDERAR A LA PERSONA COMO UNA “DEMOCRACIA”
EN LA MINIATURA
La estructura del supuesto ideológico maneja en porción
a la investigación psicológica sobre la conducta social, planteando a que la
democracia proporcione un equilibrio entre las opiniones políticas rivales. En la
práctica queda aún abierta la definición acorde a la “democracia”. La psicología
va más allá a la hora de reconocer esta concepción de democracia liberal en el
funcionamiento de la mente. El proceso de psicologización de la actividad política
funciona como garante de la democracia, aunque sea en una versión reducida de sí
mismo.
LA
CARACTERIZACIÓN ABSTRACTA DEL COMPORTAMIENTO POLÍTICO EVALÚA EL ANÁLISIS POLÍTICO
La ideología que rige y restringe las pautas de
pensamiento a las estructuras sociales dominantes,
siendo un ejemplo de como el
reduccionismo confirma y legitima lo político con lo que a través de una función
de arriba- abajo, de parte de la sociedad al individuo. El denominado
reduccionismo
impide evaluar individualmente los conflictos. Es por ello que
cuando se da la psicología social prescinde del análisis político, sus
explicaciones resultan triviales y carente de sentido, suelen apelar a su concepción
“naturaleza humana”.
EXISTE
UNA AGENDA POLÍTICA DE DERECHAS PARA LA EQUIPARAN DE LAS POLÍTICAS DE
IZQUIERDA Y DERECHA EN PSICOLOGÍA
En la burguesía se piensa y sueña que con la
manera de equilibrar las posiciones de izquierda y derecha por medio de una “tercera
vía”, que supuestamente es imparcial, y que se limite a la gestión más práctica
de la sociedad.
Las mayorías de las celebridades y venerados psicólogos
sociales de EE.UU han sido de la izquierda con el deseo de tener un mundo
mejor, como indica la importancia que concedieron en sus estudios iniciales a
los “prejuicios”, la conformidad y las alianzas intergrupal e de pupales positivas.
En nuestro tiempo presente, los psicólogos son
muy populares entre los círculos moderados de gestión política con quienes
comparten que hay que tratar de traer también a los que se oponen a las
posiciones moderadas. Así pues, ya no sorprende que los psicólogos de derecha se
empeñen en
pensar que su trabajo consiste en describir el mundo tal y como es.UN
SECTOR DE LA
IZQUIERDA TAMBIEN EXALTA EL VALOR DE LA DEMOCRACIA
Tratar el problema del reduccionismo como el que
sea un problema exclusivo a lo psicológico, como una problemática a cuenta de
la maleficencia de los psicólogos de derechas, sería algo insuficiente.
Cuando es un tiempo pasado los trabajadores no tenían
nada que perder, sino sus cadenas. Se apelaba a su unión para derrotar al “capitalismo”.
La aparición de la psicología está vinculada al proceso por el cual las “cadenas”
que atan a las personas a relacionarse dañinas y mezquitas se hayan arraigado
en el modo en que pensamos y nos hagamos de relacionarnos con nuestros pares.
LA
PSICOLOGÍA PATOLOGIZA LA ACCIÓN COLECTIVA
Una vez que el camino queda despejado de
diferencias políticas a la psicología le es mas sencillo apoyar la idea de que
cualquier desacuerdo sobre las medidas sociales debería ser expresado únicamente
por los individuos. La acción colectiva hace reaparecer de forma fantasma de
los viejos y malos argumentos “políticos”, tratando de hurtadillas.
Muchos son los denominados factores a mencionar y
estimarlos cuidadosamente en una visión psicológica del mundo para procurar que
las personas piensen y actúen como debieran. Los psicólogos sociales han sido
muy claros en el equilibrar las “influencias” sociales beneficiosas y perjudiciales
sobre el individuo.
EN
RESPUESTA AL “TERRORISMO”, LA PSICOLOGÍA APELA ASU PROPIA
La gran respuesta de la Asociación Americana de Psicología
(APA) al 11-S (ataque terrorista a las torres gemelas). Este es un gran ejemplo
muy esclarecedor de la visión del mundo de los psicólogos cuando enfrente un
hecho de estas magnitudes.
Cuando otras personas que no pertenecen a la psicología
son considerados y por gran parte de la población, son discapacitados. Esas
personas que “no están completos Ouedes decirme cual va Ouedes decirme cual va el
a Ouedes decirme cual va el ara Depu.
EN
RESPUESTA AL TERRORISMO LA PSICOLOGÍA APELA A SU PROPIO NOCIÓN
La respuesta de la Asociación Americana de Psicología
(APA), con respecto al atentado del 11-S (atentado a las torres gemelas). Es un
gran ejemplo a esclarecer de la visión del mundo de los psicólogos cuando se enfrenta
a una amenaza externa. Tras los ataques y desde su cargo como presidente de la
APA. Muy conocido por su estudio en una cárcel de Stanford, insto a los psicólogos
a que dejaran al margen sus diferencias y que aunaran esfuerzos con el fin de
enfrentarse a este enemigo común que incluía los: “los cultos de odio”.
Cuando otras personas ajenas a la psicología y se
presenta a los más equitativo, son motivo de sospecha y se las considera
propensas a crear cualquier tipo de problema. La comunidad bajo un propositivo.
Salvo el caso de situación común. La imagen concretada
Que se vaya a
dirigir a la sección, todavía le falta. La imagen acogedora y
confortable de la comunidad.
Las personas que van a que en síntomas, una a nivel psicológico. piensa que esta bien, por de acuerdo para si edad. los psicólogos que en orientada y atenta, no creamos para que los psicologos pisen mal humoricamente, no mejor pensar que los psicologos son los que ayudaran a despejar de todas las ideas que hay. ti ni en el. ayudara a tener.
¡¡¡HAY QUE SER UNICOS Y PERFECCIONEMONOS!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario