martes, 5 de mayo de 2015

ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS

1.       Introducción:
La psicología social se ha encargado de estos temas en los que se centran los sentimientos y creencias en el individuo como en una sociedad.


2.       LOS ESTEREOTIPOS COMO REPRESENTACIONES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS
Es un conjunto de creencias, compartidas acerca de los atributos personales que poseen los miembros de un grupo.
A veces lo podríamos decir que son negativos, inciertos e injustos, pero hay ocasiones en las que no lo son.

2.1. PERSPECTIVA INDIVIDUAL
Es la aproximación dominante en la perspectiva individual. También llega a implicar los sentimientos y no solo los pensamientos de uno.


2.2. PERSPECTIVA COLECTIVA
Son aspectos de conocimiento colectivo de una sociedad.
Los llamados estereotipos culturales lo serian.



3.       ESTEREOTIPOS, PREJUICIO Y SUS NUEVAS FORMAS

3.1. Las Nuevas Formas de Prejuicio
a)      EL MANEJO DE LA IMPRESIÓN.- manejar los prejuicios para no pasar vergüenza pública.
b)      RACISMO MODERNO.- se basan en el apoyo de la justicia, tratan de camuflarlo para no verse mal.
c)       RACISMO SIMBOLICO.- que la mayoría no asumen sus valores y no contribuyen a la sociedad, está apoyado de algo para no ser visto como un racista.
d)      RACISMO MANIFIESTO Y SUTIL.- el tradicional, como en los años 1960 se daba en la sociedad.

3.2. La Medición de los Estereotipos y de Prejuicio
a)      Cuestionarios tradicionales.- preguntándoles de manera directa.
b)      Escalas de Prejuicio Moderno.- ítems formulados para que los individuos no sepan que están midiendo su prejuicio.
c)       Medidas Comportamentales.- el crearle situaciones reales a la persona y ver sus reacciones.
d)      Comportamiento Verbal.- si la persona no deja terminar de hablar a una persona.
e)      Medidas Implícitas.-las medidas que no se puede controlar la persona, se manifiesta en su ambiente natural, eso se evalúa.

4.       EL CONTENIDO DE LOS ESTEREOTIPOS Y SU RELACION CON EL PERJUICIO
Nos lo centra como en la cuestión del “que” más que el “como”.

4.1. LA AMBIVALENCIA PRESENTE EN LOS ESTEREOTIPOS: LAS DIMENSIONES DE COMPETENCIA Y SOCIABILIDAD Y SUS AFECTOS SOBRE LAS EMOCIONES Y EL COMPORTAMIENTO

Posibles conductas intergrupales:
a)      Facilitación activa.- el beneficiar al grupo.
b)      Facilitación pasiva.- la cooperación existente.
c)       Daño activo.- el dañar a los demás.
d)      Daño pasivo.- la negligencia que en el caso de apartar las necesidades del grupo.

4.2.  LA ATRACCION DE LO NEGATIVO
El prejuicio es que todos estos tienden a incluir aspectos negativos y en general pueden llegar a ser extremos a su límite.

4.3.  EL FAVORITISMO ENDOGRUPAL
Intuitivamente podríamos decir que los prejuicios provocan un ataque negativo hacia el otro grupo, pero en investigación dice que tiende a beneficiar al mismo grupo.

4.4.  LA RELATIVA PRECISION EN EL CONTENIDO DE LOS ESTEREOTPIOS Y SU FONDO DE VERDAD
Los teóricos asumen que son creencias imprecisas que hayan tenido una evidencia empírica directa que lo respaldaba.

5.       EL PROCESO
El cómo se ha ido formando en la sociedad.

5.1. Correlación Ilusoria.- el cómo los individuos subestimaban la aparición conjunta de estímulos, esto manifestando una correlación entre eventos que en realidad no tenían lugar.  

5.2. LA UTILIDAD DE LAS CATEGORIAS SOCIALES


Es un proceso que se forma de manera rápida cuando percibimos a los demás.
5.3.  El Procesamiento Automático y Controlado y la Supresión
La activación de los estereotipos debe distinguirse de la de las creencias personales que uno tiene hacia ellos.

6.        LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO

6.1. La Explicación Social: el esencialismo  psicológico
Aquí se considera que los estereotipos se desarrollan gracias a la interacción entre las características de la realidad y las características del perceptor.

6.2. La Justificación del Sistema
La justificación y racionalización de sus actos aunque dicho orden establecido les perjudique.

a)      Ambigüedad Atributiva
Específica que en tiempos anteriores a este siglo, la población o sociedad les había ya atribuido unas características y estas siguen presentes en la actualidad.

b)      La Amenaza del Estereotipo
Es la ansiedad de un individuo que puede experimentar al pretender contrarrestar con su comportamiento.
c)       Infra humanización y Estigmación
Otra consecuencia negativa. Consiste en percibir de forma menos humana a los miembros del exogrupo, privándole de características atribuidas a los seres humanos.



OPINION:
Los estereotipos lo podríamos poner en práctica de manera positiva para la sociedad, los estereotipos negativos no llevaran  a nada a nuestra sociedad, esa personas que tienen se “estatus” no piensan que ellos también son alejados de la sociedad ya que en la actualidad el racismo está mal visto como el que hace uso mal intencionados de sus prejuicios a personas que no tiene ni la menor conciencia de quien es.
La sociedad en realidad siempre se verá envuelta de los prejuicios y los estereotipos y es la obligación de todos nosotros para contrarrestar este mal con la puesta en práctica de nuestras acciones y pensamientos ante una persona o grupo social.

Obviemos el generalizar a todas las personas de nuestro alrededor, ya que no siempre estaremos en lo correcto, nos podríamos confundir el de su manera de hablar o de pensar y no lo estemos valorando como ser humano que es y que tiene sus derechos como tú y yo.



VOCABULARIO
RACISMO:
                   Exacerbación del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros.

JUSTIFICACIÓN
                            Dar razón de ser algo, en este caso dar razón a una actitud negativa que esta siendo utilizada en una persona o grupo social.


 ESTEREOTIPO: 
                            Imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable.




No hay comentarios:

Publicar un comentario