lunes, 18 de mayo de 2015

LOS MENSAJES EN LA PUBLICIDAD

1.       El Poder de la Fuente

En este artículo podremos apreciar que la publicidad quiere manipular el conocimiento de los receptores (clientes y/o no clientes).



el poder de la fuente, nos hace creer cosas irreales



 2.       Credibilidad de la Fuente

En este caso podríamos distinguir que la imagen publicitaria nos dice que es confiable por la cuestión de que hay congruencia del producto con el emisor, también porque se aprecia la figura del doctor, paciente entusiasmado haciéndole que sea más de confiar.




En este otro podemos decir que la publicidad  es de ser creíble ya que se ve a niños felices, divirtiéndose, más aun cuando es de una asociación con bien nombre: “juventud solidaria”.


3.       Atractivo de la Fuente

En esta publicidad podríamos ver que la modelo que acompaña al producto es llamativo, esto ocasionaría que el producto sea más persuasivo, pero esto iría solo a un lado de mercado, este tipo de mercado seria de los hombre constructores, por mi parte es publicidad sexista y para que este en las calles se vería mal, más aun cuando los niños preguntan y ven la publicidad.




4.       Semejanza

Este anuncio nos dice que para un consejo debemos de estar informados, si se necesita un asesoramiento solo debemos de consultar a los expertos.
El anuncio nos dice de semejanza, por el carácter de ser posiblemente para estudiantes jóvenes que están en la espera de un bebe y que no fue planificado.
                                 


En esta publicidad notamos que el público es los jóvenes y niños, el mensaje que quiere darnos tiene congruencia con el público y seria aceptado por ellos ya que el público directo son jóvenes de una asociación mundial en donde se quiere formar líderes para el mañana.


5.       El Proceso de Autovalidación

Cuando un producto publicitado te llega a impactar con mucha credibilidad, tiendes a cambiar de pensamiento u creencia, ya que pueda ser que en el otra publicidad no te decía mucho, no te persuadía del todo, pero en esta sí, y ha logrado cambiar tu pensamiento y llegar posiblemente a adquirir el producto.











MENSAJES



RACIONAL vs. Emotivos
En estos dos, podemos apreciar que uno es d publicidad racional el otro es de emotivo, vamos a buscar a las criaturas.
                                             RACIONAL
  Piensa con la mente, si no debes manejar, muy simplemente contestaría que, no manejare, por mí, mi familia y amigos de equipo.



                              EMOTIVOS
  El que los receptores aprecien la imagen publicitario para que se sientan emotivos a la hora de estar en una situación similar. Hacerles llegar al corazón, tocarles el “bobo” para que el mensaje sea captado. Apelamos al miedo del receptor del mensaje.



UNILATERALES
Las empresas cuando quieren publicitar su producto muchas veces se van por mencionar a la comunidad de un solo lado y que solo hay un lado y ese lado estamos trasmitiendo. Muchas veces nos es más persuasivo que otros.



BILATERALES
Este tipo de mensajes vienen de lado muy conveniente para la empresa y también viene incluida algún dato malo para la empresa, como por decir: celular de última generación, viene todo incluido, sepáralo pagando en efectivo, ¡ya! ¡ya!. En este ejemplo podemos notar de que esta feliz con una botella bebible, a sus costados aparece unos datos que haría que la persona deje de tomar esa bebida.



CONTENIDO
El contenido podrá variar, el mensaje más llamativo podría ser el que tenga mayor contenido como también lo podría ser el que tiene menos palabras haciendo llegar un buen mensaje perdurando en el tiempo, como también que no. El mejor mensaje publicitario de persuasión es el que sepa mejor organizar sus ideas y plasmarlo en lo mejor que pueda en su publicidad.







No hay comentarios:

Publicar un comentario