LA INFLUENCIA SOCIAL
1. Introducción
La psicología social con respecto al tema de influencia
social se ha de definir de la siguiente manera. Influencia social vendría a ser
el proceso por el cual la conducta de una persona tiene la intención de cambiar
la forma en la que otra persona se comporta ante un estímulo externo de sí.
Abarca tres aspectos: pensamientos, sentimientos y
conductas.
Todas las formas de interacción humana implican
procesos de influencia que ocurren
usualmente en diferentes niveles, tiene de carácter más a ser indirecto.
2. NORMAS SOCIALES
Estas han sido consideradas en la
psicología social como la consecuencia más palpable de la influencia grupal. Sheriff
en 1936 se encargó de definir como las reglas negociadas en común relativas al
comportamiento social, tales como las “costumbres- valores- normas”.
Me centrare en las consecuencias
de la influencia, puesto que no todos los cambios que experimentamos en nuestra
forma de pensar, sentir o actuar como consecuencia de exponernos a lo que los demás
digan- piensen- sientan. Moscovici en 1985 ha diferenciado tres grandes tipos de influencias: la normalización-
conformismo- conversión o innovación.
a)
Normalización.-
proceso de influencia reciproca cuando ninguna de las partes que interactúa
posee un juicio en relación con el estímulo. Ejemplo clásico: efecto autocinético.
b)
Conformismo.-
se da cuando un individuo teniendo juicio
referencial al respecto a la realidad, lo modifica como consecuencia de
la presión real o tal vez simbólica que las demás personas ejercen a el comportándose
de manera diferente como lo haría recurrentemente en solitario. Cuando se ha de
ejecutar influencia se llama: influencia mayoritaria.
c)
Innovación.- proceso en el cual se da la creación
de nuevas formas que reemplacen a otras ya existentes. Más conocida como:
influencia minoritaria. Podría llegar a cambiar el “statu quo”.
4. INFLUENCIA MINORITARIA
Asch y sus colaboradores
concluyeron que la minoría ha de discrepar de los demás, solo si tuviera como
alternativas el adaptarse o ser rechazado por la parte de mayoría.
Los grupos han de desempeñar un
papel crucial en el proceso de influencia. Según la teoría de la identidad
social cuando la gente se ha de categorizar como miembro de un grupo, en donde servirá
para la comparación social.
En cambio por parte de Turner en
1991, ha propuesto que los grupos ejercen influencia a través de un proceso que
él ha de llamar “influencia informativa referente”.
Las autocategorizaciones como
miembros de grupos es lo que hace posible todos los procesos grupales, incluida
la influencia social.
6. TÁCTICAS DE INFLUENCIA
Se trata el de analizar de que
solo depende de que una persona acceda o no a una petición realizada por otro
individuo. El agrupar ha sido propuesto por Cialdini en el año 2001, y son
esencialmente los siguientes:
6.1. Sanción o Comprobación Social
Forma que consiste en mostrarles
como los pensamientos, sentimientos y conductas que queremos que realicen, hay
otras personas que lo están realizando.
Este proceso puede ser
inconsciente, como ocurriría en los estudios de Sherif o en el consciente, como
es en el caso del experimento sobre la conformidad de Asch. La sanción social
es valiosa para una amplia gama de comportamientos.
La fuerza con la forma parecen
variar de unas culturas a otras. La táctica que se aprovecha también conocida
como: técnica de la lista.
6.2. Compromiso y Coherencia
Es el conseguir que la persona
objeto influenciar se comprometa en alguna acción, puesto que una vez que la
persona se ha comprometido, se ha comprobado que la persona actué de forma
coherente con el compromiso.
a) Pie
en la Puerta
Consiste en el solicitar a la
persona a quien se quiere influir un pequeño favor y posteriormente pedir un
favor relacionado de mayor magnitud, que es el objetivo planteado.
b) Compromiso
Encubierto (tirando por lo bajo)
Basándose en la coherencia y el
compromiso, es el de hacer que la persona se sienta comprometida con una acción
y cuando ya lo ha hecho hacer que incremente los costos que se le tiene en esa acción.
c) Legitimación
de Favores Insignificantes (con un penique es suficiente)
También basándose en el
compromiso y coherencia con la legitimación,
el de favores pequeños que son de petición minúsculas, presentando esa
respuesta mínima como algo importante a pesar de lo insignificante que pueda
resultar.
6.3. Poder y Atractivo
La mayoría de personas son
influidas por las características de la fuente transmisora que por el producto
en sí.
si la fuente muestra fuerza al hablar y se nota firmeza, eso terminaría por converse a una persona.
6.4. Reciprocidad e Intercambio
Son las normas más elementales
sobre las que se basa el funcionamiento de las relaciones interpersonales como
con la sociedad en sí.
Consiste en el tratar a los demás
como ellos nos tratan. Es de ser poderosa, tiene mayor intensidad que otras fuerzas
psicológicas.
Ejemplo: las asociaciones benéficas
u otros que tratan de darles pequeños obsequios haciéndole que se sensibilice y
pueda aportar a la asociación.
1.1. Escasez
Propuesta por Cialdini se basa en
el principio de la escasez, consiste en las cosas de mayor valor son cuanto más
difíciles de encontrar.
Comentario
Me di cuenta de que
nosotros los seres humanos somos muy persuasibles ente un mensaje, somos en
porcentajes muy altas de ser persuadidos.
Las minorías suelen criticar a base de lo que la mayoría piensa
y siente o encontrarse con la propuesta de la mayoría que es el de rechazo a su
idea y como persona.
La conformidad ha de tener su punto positivo como el de negativos, en el caso positivo m¿nos ayudara a crecer en el tiempo determinado y en lo negativo seria cuando uno llega a independizarse (resistirse a influenciarse).
VOCABULARIO
Escasez.- falta de una cosa ante una situación ya sea por temporada, pero en este tema se refiere a la poco material que se tiene con un mayor costo para las personas externas que quieran el objeto en porciones mínimas.
Reciprocidad.- en una frase simple seria el de dar y el recibir en el tiempo en que a uno le entregan alguna cosa y esa persona quiere devolverle el gesto de similar forma.
Identidad.- es la conciencia que una persona tiene de ser ella misma y acerla distinta a las de su entorno cercano o distante.
https://prezi.com/oiucxz3vncqz/untitled-prezi/?utm_source=facebook&utm_medium=ending_bar_share
No hay comentarios:
Publicar un comentario